Para el desarrollo de cada línea de trabajo, el Equipo de Investigación ha contado con el apoyo científico y logístico de un Comité Científico de Expertos de carácter nacional, formado por expertos profesionales e investigadores especializados en las patologías abordadas, así como formado por representantes de las asociaciones de pacientes.
El Comité Científico de Expertos ha participado en diferentes fases de la investigación. Además de su asesoramiento en aspectos clínicos y en la identificación de los perfiles de las personas entrevistas en el apartado de “Experiencias de pacientes”, dicho Comité ha sido responsable de la revisión de los resultados de cada investigación y de la supervisión de los contenidos que se presentan en PyDeSalud.
Si quiere conocer los expertos que han colaborado en cada módulo, pinche en las pestañas que aparecen a continuación:
Ana Fernández Marcos
Psicóloga clínica, Responsable de Estudios y Relaciones Institucionales. Asociación Española Contra el Cáncer.
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud.
Claudio A. Otón Sánchez
Catedrático de la Universidad de La Laguna y Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Canarias.
Médico especialista en Oncología Radioterápica y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1979 dirige el Departamento y el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Canarias y la cátedra de Radiología de la Facultad de Medicina.
Ginecóloga, Hospital del Mar. Barcelona.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1977.
Enfermera, Programa de Prevención del Cáncer de Mama, IMIM, Hospital del Mar. Barcelona.
Diplomada en Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Número de colegiado: 20226
Colegio de adscripción: Barcelona
Actividad profesional actual: Oncología, Radioterápica. Hospital del Mar. Barcelona.
Otros datos: Jefe de Servicio y Director del Instituto de Oncología Radioterápica del Hospital de la Esperanza de Barcelona. Puesto que ocupa desde enero de 2004.
Presidenta Grup Àgata, associació catalana de dones amb càncer de mama.
Vice-Presidenta de FECMA, Federación Española de Cáncer de Mama. Acreditada como Formadora de la Red de Pacientes Formadores por la Seguridad de los Pacientes, por el Ministerio de Sanidad y Consumo, Plan de Calidad del SNS, Instituto Carlos III.
Medicina Preventiva y Salud Pública, Instituto de Salud Pública. Navarra.
Licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Navarra.
Oncóloga, Hospital La Paz. Madrid.
Tania Estapé Madinabeitia
Número de colegiado: 5241
Colegio de adscripción: Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya
Actividad profesional actual: Psicooncóloga en FEFOC Fundació y docente en las Universidades Abierta y Central de Catalunya. Co-directora del Máster en Psicooncología de la Universidad de Barcelona.
Otros datos: Licenciada en Psicología (Sección Psicología Clínica) por la Universidad Autónoma de Barcelona.
La realización del módulo de Experiencias en Cáncer de Mama ha sido posible gracias a la financiación recibida de las siguientes instituciones:
- Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS)
- Red de Investigación en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas (REDISSEC)
- Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS)
Este proyecto no ha recibido ninguna financiación procedente de instituciones privadas con fines lucrativos y/o agencias publicitarias.
Francisco Javier Acosta Artiles
Colegio de adscripción: Las Palmas de Gran Canaria
Actividad profesional actual: Técnico del Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales, del Servicio Canario de la Salud.
Otros datos: Licenciado en Medicina y Cirugía, Especialista en Psiquiatría. Responsable del Programa de Investigación en Salud Mental de Canarias.
Número de colegiado: M 01086
Colegio de adscripción: Madrid
Actividad profesional actual: Directora del Centro de Psicología Álava Reyes.
Otros datos: Psicóloga. Centro de Psicología Álava Reyes y Apertia-Consulting. Licenciada en Psicología, Experto en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos, Máster en Dirección de Recursos Humanos, Máster en Psicología Pedagógica y Especialista en Psicodiagnóstico.
Colegio de adscripción: Oviedo
Actividad profesional actual: Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, Jefe de Servicio de PsiquiatrÍA SESPA
Otro datos: dirige el Área de Psiquiatría del Departamento de Medicina de dicha Universidad y es Jefe de Servicio de Psiquiatría del Área Sanitaria de Oviedo.
Presidente de la Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual.
Catedrático de Psicología. Director de un grupo de investigación en la Universidad de Granada, Director de un Programa de Doctorado con Mención de Calidad y Presidente de la AEPC.
Número de colegiado: 6365
Colegio de adscripción: A Coruña
Actividad profesional actual: Médico de Familia en el Servicio Galego de Saude. Miembro del Grupo de Trabajo de Salud mental de Semfyc.
Otros datos: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Medicina familiar y Comunitaria.
Carlos De las Cuevas
Número de colegiado: 2915
Colegio de adscripción: Colegio Oficial de Psicología de Tenerife
Actividad profesional actual: Catedrático de Psiquiatría. Universidad de La Laguna, Tenerife.
Otros datos: Doctor en Medicina y Especialista en Psiquiatría. Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de La Laguna acreditado como Catedrático de Universidad por la ANECA.
Psiquiatra. Coordinador de Salud Mental del Área 3 de Madrid y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Profesor asociado y director del Master de Psicoterapia de la Universidad de Alcalá. Ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas sobre psicoterapia.
Abogado. Gerente de FEAFES.
Licenciado en Derecho por la Facultad de Sevilla y Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba. Asesor Científico y Gerente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).
Jose Luis Hernández Fleta
Número de colegiado: 35/35/05300
Colegio de adscripción: Las Palmas de Gran Canaria
Actividad profesional actual: Jefe de Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Otros datos: Doctor en medicina y especialista en psiquiatría. Especialista universitario en Psiquiatría forense y en Gestión clínica en salud mental, Master en Ciencias forenses y Derecho sanitario, y Diplomado superior en Metodología de la investigación.
Jordi E. Obiols LLandrich
Número de colegiado: 12764
Colegio de adscripción: Barcelona
Actividad profesional actual: Psiquiatra
Otros datos: Psiquiatra y Catedrático de Psicopatología. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Dirige el Master de Psicopatología Clínica de la UAB. Su actividad investigadora se ha centrado en el campo de las psicosis y, en particular, de la esquizofrenia.
Colaborador de Alianza para la Depresión-Fundación HUMANAE. Terapeuta emocional durante los últimos 12 años en una Asociación sin ánimo de lucro (Alianza para la Depresión), la cual forma parte de la Fundación HUMANAE, para la ayuda de personas con discapacidad anímica (depresión, angustia, ansiedad, etc.).
Wenceslao Peñate Castro
Número de colegiado: TF-01981
Colegio de adscripción: Colegio Oficial de Psicología de Tenerife
Actividad profesional actual: Profesor de la Universidad de La Laguna (ULL), Tenerife
Otros datos: Catedrático en la Universidad de La Laguna (ULL), Tenerife. Catedrático en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la ULL. Director del Máster en Psicología Clínica y de la Salud, y Coordinador del programa de doctorado en Psicología en dicha Universidad.
Psiquiatra. Director de Unidad en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. CIBERSAM-UAB.
Médico Especialista en Psiquiatría, Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Psiquiatra. Hospital Universitario la Paz y Universidad Autónoma de Madrid.
Psiquiatra, doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Trabaja como Coordinadora de la Unidad de enlace y Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y es profesora asociada del departamento de Psiquiatría de la UAM.
Decano del Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana y Presidente del Consejo General de Colegios de Psicólogos.
Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo de la Unidad de Salud Mental del Área 04 de Valencia del Servicio Valenciano de Salud (SERVASA).
Número de colegiado: 282825567
Colegio de adscripción: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Actividad profesional actual: Neuropsiquiatra, Presidenta de Fundación Humanae, del Instituto Español de Resiliencia y de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático
Otros datos: Psiquiatra y Médico Psicoterapeuta. Miembro Fundador, Presidenta Ejecutiva y Coordinadora del equipo terapéutico de la Fundación Humanae.
Fundador y Vicepresidente del Programa Alianza para la Depresión.
En 1995 fundó Alianza para la Depresión, una asociación de grupos de autoayuda que, a lo largo de estos años, ha orientado y ayudado a más de siete mil pacientes y familiares.
Prof. Emilio Sanz Álvarez
Catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad de La Laguna. Decano de la Facultad de Medicina. Colaborador de DIPEx Reino Unido y co-fundador de DIPEx España.
Dr. Pedro Serrano Aguilar
Jefe de Servicio de Evaluación de los servicios centrales del Servicio Canario de la Salud. Jefe de Grupo en el Programa de Evaluación de Servicios Sanitarios en REDISSEC, Co-fundador de DIPEx España.
Dr. Alfonso López Alba
Especialista en Endocrinología.
Dr. Josep Franch
Médico de Atención Primaria ABS Raval Sud de Barcelona del Institut Català de la Salut. Miembro del Grupo de Estudio de la Diabetes de Atención Primaria de la Salud (GEDAPS) que en 1998 constituye la RedGEDAPS.
Dra. Elena Pérez Cánovas
Directora Médica de Gerencia de Atención Primaria, Tenerife.
Dña. Pilar Peláez Alba
Enfermera especialista en Educación diabetológica. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Dra. Lourdes Carrillo Fernández
Número de colegiado: 2812
Colegio de adscripción: Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife.
Actividad profesional actual: Médico de Familia. Centro de Salud La Victoria de Acentejo. Tenerife.
Otros datos: Coordinadora Grupo de Trabajo de Nutrición y Diabetes de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria. Tenerife. Coordinadora Grupo de Trabajo de Alimentación y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
D. Francisco Javier Darias Yanes
Sin colegiatura actualmente
Actividad profesional actual: Gerente de la Asociación para la diabetes de Tenerife (ADT).
D. Ángel Cabrera Hidalgo
Presidente de la Federación Española de diabéticos de España. Madrid.
Dr. José Antonio Vázquez García
Coordinador de la estrategia nacional de Diabetes. Bilbao
Asesores DIPEx Reino Unido
Andrew Herxmeier
Co-fundador DIPEx Reino Unido
Ann McPherson
Co-fundadora DIPEx Reino Unido
Sue Ziebland
Directora de Investigación DIPEx Reino Unido
Ana Molina Barceló
Centro Superior de Investigación en Salud Pública (Valencia).
Ángel Ferrández Arenas
Médico Especialista en Aparato Digestivo en HCU Lozano Blesa.
Dolores Salas Trejo
Jefa Oficina Plan de Cáncer. Direcció General Salut Pública, Conselleria de Sanitat (Valencia). Centro Superior de Investigación en Salud Pública (Valencia).
Eduardo Bajador Andreu
Jefe de Sección de Gastroenterología en el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
Enrique Quintero Carrión
Médico especialista en Gastroenterología y Hepatología y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Desde 1987 es profesor de Medicina de la Universidad de La Laguna y desde 1997 es responsable de la cátedra de Gastroenterología de la Facultad de Medicina. Desde 1996 es jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Canarias. En la actualidad es presidente de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG).
Francisco Pérez Riquelme
Número de colegiado: 300295
Colegio de adscripción: Murcia
Actividad profesional actual:
- Técnico Responsable en Prevención del Cáncer. Servicio de Promoción y Educación para la Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud. Región de Murcia.
- Profesor Asociado. Unidad de medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Ciencias Socio-sanitarias. Universidad de Murcia.
- Investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria (IMIB_UMU), Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia
Isabel Idígoras Rubio
Responsable del Programa de prevencion de cancer de colon y recto en Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.
María Isabel Portillo Villares
Número de colegiado:5882
Colegio de adscripción: Gipuzkoa
Actividad profesional actual: Coordinadora Programa de cribado Cáncer Colorrectal y Prenatal en Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.
Joaquín Cubiella Fernández
Número de colegiado: 2948
Colegio de adscripción: Ourense
Actividad profesional actual: Facultativo Especialista de Área. Servicio de Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.
Josep Alfons Espinas Pinol
Sin colegiatura actualmente
Actividad profesional actual: Salud Pública. Plan Director de Oncología. Departamento de Salud. Cataluña.
Luis Bujanda Fernández
Número de colegiado: 5766
Colegio de adscripción: Guipúzcoa
Actividad profesional actual: Médico adjunto en el Hospital Universitario Donostia.
Otros datos: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1983-1989). Especialista en Aparato Digestivo (1992-1995). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad del Pais Vasco (1996). Profesor Titular de Medicina (2008). Director de Área de Enfermedades Digestivas, Cardiovasculares y Sistémicas del Instituto Biodonostia (2008-actualidad). Jefe de Grupo de Investigación del CIBERehd (2008-actualidad).
Mariola de la Vega Prieto
Número de colegiado: 3848
Colegio de adscripción: Santa Cruz de Tenerife
Actividad profesional actual: Responsable del Servicio de Programas Oncológicos. Servicio Canario de la Salud (SCS).
Otros datos: Licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Universidad de la Laguna (Tenerife). Experta en Salud Pública y Medicina Preventiva.
Mercè Piracés Balagué
Eenfermera gestora de casos de la Unidad de Prevención y Registro de Cáncer del Hospital del Mar (Barcelona).
Montse Llorens Gabandé
Número de colegiado: 1699
Colegio de adscripción: Colegio de Enfermería de Lleida
Actividad profesional actual: Coordinadora de programas de Cribado, Región Sanitaria Lleida.
Otros datos: Enfermera, coordinadora del programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) y del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PDPCCR) de la Región Sanitaria Lleida (RS Lleida).
Montserrat Andreu García
Gastroenteróloga del Servei de Digestologia del Hospital del Mar (Barcelona).
Natividad Valladolid Ostiategui
Número de colegiado: 26/02409-5
Colegio de adscripción: La Rioja
Actividad profesional actual: Coordinadora médica de Admisión y Documentación Clínica del Hospital San Pedro de La Rioja
Otros datos: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en informática aplicada a la Sanidad. Actualmente es coordinadora de Admisión en el Hospital San Pedro de Logroño (La Rioja) y dentro de sus funciones está el seguimiento del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal en La Rioja.
Olga Martínez Arantegui
Número de colegiado: 26/02409-5
Sin colegiatura actualmente
Actividad profesional actual: Asesora técnica de la dirección general de asistencia sanitaria del Gobierno de Aragón (médico de administración sanitaria)
Otros datos: Jefe de Servicio de Estrategias de Salud y Formación. Dirección General de Planificación y Aseguramiento. Gobierno de Aragón. Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad de Zaragoza (1985). Médico de Administración Sanitaria. Responsable de la implantación del Programa de Prevención de cáncer de colon y recto.
Rodrigo Jover Martínez
Especialista en aparato digestivo. Hospital General de Alicante.
Pilar Pazos Casa
Presidenta de FELUPUS
Manuel Hens Pérez
Instituto de Investigación en Enfermedades Raras, Instituto de Salud de Carlos III (Madrid)
Iñigo Rua Figueroa
Servicio de Reumatología del Hospital Doctor Negrín (Gran Canaria)
Miguel Ángel Frutos Sanz
Hospital Regional Universitario de Malaga
Norberto Ortego Centeno
Número de colegiado: 3209
Colegio de Adscripción: Granada
Actividad profesional actual: Jefe de sección, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, M. Interna, Hospital Clínico San Cecilio. Profesor titular de Medicina en Granada.
Ricard Cervera Segura
Número de colegiado: B-20.053
Colegio de adscripción: Barcelona
Actividad profesional actual: Jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Cliníc de Barcelona
Coral Mouriño Rodríguez
Número de colegiado: 8520
Colegio de adscripción: Colegio de Enfemería de Pontevedra, Vigo.
Actividad profesional actual: Enfermera en Servicio de Reumatología del Hospital Meixoeiro (Vigo)
Jaime Calvo Alén
Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Sierrallana
Silvia García Díaz
Número de colegiado: 08-041691
Colegio de adscripción: Colegio de Enfemería de Barcelona.
Actividad profesional actual: Enfermera Clínica de Reumatología en el Hospital Moisés Broggi, Consorci Sanitari Integral (CSI), Sant Joan Despí, Barcelina.
Tarek C. Salman Monte
Servicio de Reumatología del Hospital del Mar
Angerl Robles-Marhuenda
Número de colegiado: 2854627
Colegio de adscripción: Madrid.
Actividad profesional actual: Consulta de Inmunopatía, Servicio de Medicina Interna, Hospital La Paz, Madrid
María Galindo Izquierdo
Servicio de Reumatología del Hospital 12 de Octubre (Madrid)
Elsa Oramas
Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Canarias
Marilyn Salvat Lago
Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Francisco Javier López Longo
Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Autores:
Pedro Serrano Aguilar
Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud.
Fernando Montón Álvarez
Servicio de Neurología del Hospital Universitario Nª Sª de la Candelaria. Servicio Canario de Salud.
María del Mar Trujillo Martín
Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS).
Romén Carrillo Fumero
Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS).
Joaquín González Marrero
Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS).
Juan Manuel Ramos Goñi
Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS).
Manuel Regalado Barrios
Servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Servicio Canario de Salud.
E. Rojas Pérez
Servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Servicio Canario de Salud.
A. González López
Servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Servicio Canario de Salud.
Grupo de expertos:
Dr. Francisco Javier Arpa Gutiérrez
Número de colegiado: 2815705
Colegio de adscripción: Madrid
Actividad profesional actual: Profesor “Ad Honorem” del Dpto. de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina, UAM. Asesor docente de Neurología del Hospital Clínico San Carlos.
Dr. David Genis i Batlle
Servicio Neurología. Hospital U. de Gerona.
Josep Trueta
Girona.
Dr. Antoni Matilla Dueñas
Institut de Neuropatologia. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). Hospitalet del Llobregat. Barcelona.
Dr. Fernando Montón Álvarez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nª Sª de la Candelaria. Santa Cruz deTenerife.
Dra. Susana Moraleda Pérez
Número de colegiado: 282832313
Colegio de adscripción: Madrid.
Actividad profesional actual: Jefe de Sección. Servicio de Mediaina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dr. José Luis Muñoz Blanco
Servicio Neurología. Hospital G.U. Gregorio Marañón. Madrid.
Dr. Francisco Palau Martinez
Laboratorio de Genética y Medicina Molecular. Instituto de Biomedicina. CSIC. Valencia.
Dr. Ignacio Torres Alemán
Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal. Lab. de Neuroendocrinología. CSIC. Madrid.
Dr. Juan Jesús Vilchez
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Fe. Valencia.
Revisores externos:
Francisco Javier Arpa Gutierrez
Jefe de Sección de Neurología del Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Manuel Posada de la Paz
Responsable del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER) perteneciente al ISCIII.
Isabel Campos Barquilla
Vicepresidenta de la Federación Española de Ataxias.
Respetando la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD),Ley 15/1999, el Equipo de PyDesalud garantiza la confidencialidad de los datos de carácter personal suministrados por los usuarios. Los mismos serán utilizados únicamente para los fines de investigación. Asimismo, se ha diseñado esta página web de acuerdo a las directrices de la Comisión Europea (2002) para ofrecer a los usuarios recursos informativos de calidad, conforme al Código de Conducta que establece la misma.