La diabetes en Canarias
Según explica la Consejería de Sanidad en su campaña con motivo del Día Mundial de la Salud, “las formas más frecuentes de diabetes son: diabetes tipo 1 (DM1), que se produce por un déficit de la secreción de insulina; diabetes tipo 2 (DM2), que se produce por una alteración en la secreción de insulina junto con una resistencia en su actuación dentro de la célula y la diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo en mujeres predispuestas, afectando a la madre y al feto y que, en ocasiones, tiende a perpetuarse como DM2″.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-12, la diabetes en Canarias se encuentra 0.7 puntos porcentuales por encima de la media de diabetes en nuestro país (España: 7% y en Canarias 7.7%), que corresponde a las personas que han sido diagnosticadas.
En Canarias, los datos de mortalidad proporcional en 2013 señalan que la diabetes es la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres. Las tasas de mortalidad son superiores (5%) en relación a las tasas de mortalidad españolas (3%) durante el periodo de seguimiento entre 1980-2011, aunque la tendencia es decreciente en personas menores de 70 años. La mortalidad evitable por asistencia sanitaria sigue también una tendencia decreciente.
Respetando la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD),Ley 15/1999, el Equipo de PyDesalud garantiza la confidencialidad de los datos de carácter personal suministrados por los usuarios. Los mismos serán utilizados únicamente para los fines de investigación. Asimismo, se ha diseñado esta página web de acuerdo a las directrices de la Comisión Europea (2002) para ofrecer a los usuarios recursos informativos de calidad, conforme al Código de Conducta que establece la misma.